El Gobierno de Pichincha tiene bajo su administración a este espectacular lugar, que por su característica de seco tropical de altura es único en el país y Sudamérica.
Es un gran atractivo turístico ideal para visitantes nacionales y extranjeros que deseen un vivir un momento de esparcimiento o descanso y oxigenación en contacto con la naturaleza.
Los turistas podrán realizar varias actividades. Entre ellas caminatas guiadas, pesca, natación, camping, fogatas en chozones, aeromodelismo (pequeña pista para aviones a escala) cabalgatas, recorridos en un tren ecológico, paseos a caballo y demás. Existen también canchas de básquet, indorfútbol, fútbol y de tenis.
Dos de los recorridos son de categoría ‘incluyente’, y poseen toda la señalética en escritura braille.
Ubicación:
Se encuentra localizado en la parroquia de Malchinguí, perteneciente al cantón Pedro Moncayo de la provincia de Pichincha. 28 km al norte de la ciudad de Quito, en la subcuenca del río Guayllabamba.
Características geográficas:
El bosque tiene 1.100 hectáreas que están a una altura de entre los 2 000 y 2 500 metros sobre el nivel del mar, con un clima de 17º C en promedio. En este sitio ecológico sólo hay 574 mm de lluvia al año.
Datos históricos
Por la presencia de árboles que no tienen comparación con ningún otro (epifitas), el 6 de julio de 1989, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) lo declaró Bosque Protector.
Se encuentra en medio de importantes zonas arqueológicas que muestran la existencia del territorio Quitu-Cara.
Flora
En este paradisiaco lugar, existe una extensa variedad de flora y fauna endémica de la zona. Ahí se encuentran intactos algarrobos gigantes que producen plantas y flores “epifitas” cubiertas de musgos y bromelias o huaycundos. En su suelo arenoso también germinan diversas clases de cactus y arbustos como la purga y la chamana. Son alrededor de 112 especies de plantas. El árbol ‘quishuar’, de grueso tronco y largas ramas es uno de sus mejores atractivos.
En el bosque también existe un vivero en el que existen plantas frutales, forestales y ornamentales, ofertadas al público. Entre ellas las de aguacate, limón, naranja, mandarina, lima, cidra, toronja, chirimoya, ciruelo, guayaba, níspero, taxo, uva, manzana, mora, chigualcán, nogal, y demás.
Las de laurel, pino, álamos, olivo, arupos, eucalipto, capulí, ciprés, sauce, algarrobo, quishuar, molle, cholán, junto a las ornamentales: hortensias, cucardas, buganvillas, estrellas de panamá, lecheros, truenos, suspirosas y jazmines, se venden también a costos accesibles.
Fauna
Habitan en el lugar alrededor de 34 especies de animales. Entre ellos murciélagos, ratones, serpientes, sapos, halcones como el peregrino, búhos, pájaros carpinteros, quilicos, colibríes, tórtolas y cuturpillas. Destacan también 42 especies de aves de diferentes colores. Entre ellos el ‘pájaro brujo’ con plumas de un rojo intenso.
Comentarios
Publicar un comentario